En este blog, te contamos los 5 errores más comunes en el cuidado de la piel, respaldados por estudios y expertos en dermatología, que probablemente estés cometiendo o hayas cometido, ¡y aún estás a tiempo de corregir!
1. Excederse con la rutina de skincare
En la búsqueda de una piel impecable, muchas personas caen en la trampa de una rutina de skincare excesivamente cargada. Un estudio publicado por MedReport Foundation titulado “The Dangers of Excessive Skincare: Understanding the Effects of Overdoing It” destaca cómo la obsesión por la “cura perfecta” de la piel puede provocar el efecto contrario: limpiezas constantes y productos potentes pueden erosionar la barrera protectora natural de la piel, afectando su capacidad de autorregulación. Esto puede derivar en piel sensible, deshidratada o con brotes.
El artículo también menciona la presión de las redes sociales y las tendencias que impulsan esta sobrecarga cosmética, pero la clave está en recuperar la sencillez. Menos es más, y una piel saludable comienza por respetar su equilibrio natural.
2. Uso excesivo de exfoliantes
Muchas personas cometen el error de pensar que exfoliar la piel todos los días ayudará a mantenerla más limpia y luminosa. Sin embargo, según el artículo “Potential Health Risk of Microplastic Exposures from Skin-Cleansing Products”, publicado en Toxics (MDPI, 2024), el uso excesivo de exfoliantes —especialmente aquellos que contienen microplásticos— puede causar inflamación cutánea, daño a la barrera protectora de la piel y alterar el microbioma natural. Esto provoca que la piel se vuelva más reactiva, seca y vulnerable a agresores ambientales.
Además, muchos exfoliantes convencionales contienen micropartículas plásticas no biodegradables que pueden penetrar la epidermis o permanecer en la superficie, transportando toxinas que se han asociado con estrés oxidativo, envejecimiento prematuro y posibles reacciones alérgicas. Por ello, es fundamental limitar el uso de exfoliantes con microplásticos para proteger la salud y el equilibrio natural de la piel.
3. Ignorar la importancia de la hidratación interna
Muchos pensamos que solo con aplicar cremas y productos externos basta para cuidar la piel, pero la realidad es que la hidratación interna es fundamental para una piel saludable y radiante. Según el estudio científico de Pochi et al. (2018), “The effect of body hydration on the skin barrier function and elasticity.”, el agua es esencial para mantener la elasticidad, firmeza y capacidad de regeneración de la piel. Cuando no bebemos suficiente agua, la piel se vuelve seca, opaca y más propensa a signos prematuros de envejecimiento.
Además, la hidratación interna ayuda a mantener la función barrera de la piel, protegiéndola contra agresores externos como la contaminación y el estrés ambiental. Beber al menos 1.5 a 2 litros diarios y consumir alimentos ricos en agua como frutas y verduras es imprescindible para complementar cualquier rutina facial.
4. No adaptar tu rutina al cambio de estación
Un error habitual es mantener la misma rutina de cuidado durante todo el año. Aunque parezca práctico, la piel no tiene las mismas necesidades en invierno que en verano.
En el artículo de Byrdie “Should Our Skincare Routine Change Seasonally?”, los dermatólogos Kiran Mian, DO, FAAD y Omer Ibrahim, MD, FAAD explican cómo la humedad, temperatura y exposición solar afectan directamente la producción de sebo, sensibilidad e hidratación de la piel. En invierno, la piel tiende a resecarse por el aire seco y la calefacción, mientras que en verano puede volverse más grasa y reactiva.
Por eso, los expertos recomiendan:
- Verano (humedad y calor): usar texturas ligeras como hidratantes a base de agua o geles y limpiadores suaves no comedogénicos para controlar sebo y prevenir brotes.
- Otoño e invierno (frío y calefacción): optar por fórmulas nutritivas con ceramidas, mantecas y aceites naturales que hidraten profundamente y refuercen la barrera cutánea, evitando ingredientes demasiado ligeros o astringentes.
5. Ignorar la etiqueta: Tóxicos ocultos
Muchos productos convencionales esconden ingredientes derivados del petróleo — como mineral oil o petrolatum— que pueden parecer inofensivos, pero varios estudios alertan que, con uso continuado, pueden acumularse en el organismo.
En nuestro artículo: “Lo que las grandes marcas de cosmética no te cuentan.”, te lo explicamos con detalle, hablamos de MOSH y MOAH, dos tipos de hidrocarburos presentes en cosméticos comunes que pueden suponer un riesgo para la salud a largo plazo. Sigue leyendo aquí: https://olively.store/es/blogs/the-olive-branch/lo-que-las-grandes-marcas-de-cosmetica-no-te-cuentan
Cuidar la piel no es cuestión de muchos productos, sino de elegir bien y respetarla. Evitar errores como sobre-limpiar, exfoliar demasiado o ignorar la hidratación interna ayuda a mantener el equilibrio natural.
En Olively, estamos trabajando en productos que te ayudarán a mantener una piel radiante. Nuestro compromiso es ofrecer una rutina sencilla, natural y adaptada a tus necesidades reales. ¡Muy pronto podrás probarlos! 💚 Menos tóxicos. Más real.
Pero por ahora, echa un vistazo a los que ya tenemos: son cuidadosos contigo y respetuosos con el planeta.
Para tu piel: https://olively.store/es/products/gel-de-ducha-mediterrani-crema-hidratante-set
Para tu pelo: https://olively.store/es/products/champu-mediterrani-acondicionador-set
Para ambos: https://olively.store/es/products/shower-pack
REFERENCIAS:
MedReport Foundation. (2024). The Dangers of Excessive Skincare: Understanding the Effects of Overdoing It. Recuperado de https://www.medreport.foundation/post/the-dangers-of-excessive-skincare-understanding-the-effects-of-overdoing-it
Mian, K., & Ibrahim, O. (2024). Should Our Skincare Routine Change Seasonally? Byrdie. Recuperado de https://www.byrdie.com/should-our-skincare-routine-change-seasonally-8720361
Olively. (2025). Lo que las grandes marcas de cosmética no te cuentan. The Olive Branch. Recuperdo de https://olively.store/es/blogs/the-olive-branch/lo-que-las-grandes-marcas-de-cosmetica-no-te-cuentan
Pochi, P. E., Shiman, M. I., & Strauss, J. S. (2018). The effect of body hydration on the skin barrier function and elasticity. Journal of Investigative Dermatology, 138(8), 1790-1797. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29392767/
Ragusa, A., Svelato, A., Santacroce, C., Catalano, P., Notarstefano, V., Carnevali, O., Papa, F., & Rongioletti, M. (2021). Plasticenta: First Evidence of Microplastics in Human Placenta. Toxics, 13(5), 354. Recuperado de https://doi.org/10.3390/toxics13050354
1 comentario
Estoy deseando probar y comprar vuestros cosmeticos naturales para tener un cuidado de mi piel sano y respetuoso. Gracias