¿Alguna vez te has preguntado qué contienen realmente tus cremas, bálsamos labiales o sérums favoritos?
Muchos productos cosméticos, incluso aquellos que parecen inofensivos, contienen ingredientes derivados del petróleo que podrían suponer riesgos para la salud a largo plazo. Estamos hablando de los Hidrocarburos Saturados de Aceite Mineral (MOSH) y los Hidrocarburos Aromáticos de Aceite Mineral (MOAH).
¿Qué son los MOSH y MOAH?
Los MOSH (Hidrocarburos Saturados de Aceite Mineral) se trata de sustancias provenientes del petróleo que, al aplicarse de forma repetida, pueden acumularse en el cuerpo humano, especialmente en los tejidos grasos.
Lo más preocupante es la presencia de MOAH (Hidrocarburos Aromáticos de Aceite Mineral), una fracción que puede incluir compuestos genotóxicos y potencialmente cancerígenos, como los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAH).
El estudio “Evaluación de los hidrocarburos saturados (MOSH) y aromáticos (MOAH) del aceite mineral en cosméticos y materias primas a base de hidrocarburos minerales mediante espectroscopía de RMN de ¹H”, realizado por investigadores del Instituto CVUA Karlsruhe y del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), reveló que estos compuestos están presentes en cosméticos de uso diario como vaselinas, bálsamos labiales y cremas.
El hallazgo más alarmante: algunas de estas sustancias se han detectado en la leche materna, lo que indica una acumulación significativa en el organismo.
¿Por qué no lo sabías?
Las grandes marcas generalmente no revelan estos ingredientes porque su uso está permitido por ley en ciertas concentraciones, y sus nombres pueden aparecer bajo términos como “paraffinum liquidum”, “petrolatum” o simplemente “mineral oil”.
Además, los métodos de análisis tradicionales (como LC-GC-FID) pueden sobrestimar o subestimar el contenido real de MOAH, generando incertidumbre en los datos informados.
Un estudio revelador: RMN.
Gracias a la tecnología de resonancia magnética nuclear (RMN), el estudio analizó 27 productos cosméticos y encontró niveles de MOAH que iban desde 0.01 g/100g hasta 1.10 g/100g.
Aunque estos valores parecen bajos, no existe un consenso claro sobre qué cantidad es segura, especialmente considerando que muchas de estas sustancias podrían evitarse.
Lo más impactante: los productos cosméticos a base de aceites minerales están compuestos casi exclusivamente por MOSH, con trazas variables de MOAH que no siempre se detectan con métodos convencionales.
¿Qué puedes hacer como consumidor consciente?
-
Lee las etiquetas: evita productos que incluyan “paraffinum liquidum”, “petrolatum” o “mineral oil”.
-
Elige marcas transparentes que utilicen ingredientes naturales certificados.
-
Apoya la ciencia: exige estudios actualizados y métodos analíticos fiables como la RMN.
Menos marketing. Más verdad.
Las grandes marcas de cosmética rara vez te cuentan que parte de lo que aplicas en tu piel podría estar relacionado con residuos del petróleo. En Olively, apostamos por ingredientes limpios, seguros y honestos. Porque tu bienestar no debería estar envuelto en etiquetas confusas.
Conoce lo que pones en tu piel y siente la tranquilidad de elegir con conciencia: https://olively.store/collections/all
Referencia:
Lachenmeier, D. W., Mildau, G., Rullmann, A., Marx, G., Walch, S. G., Hartwig, A., & Kuballa, T. (2017). Evaluation of mineral oil saturated hydrocarbons (MOSH) and mineral oil aromatic hydrocarbons (MOAH) in pure mineral hydrocarbon‑based cosmetics and cosmetic raw materials using¹H NMR spectroscopy. F1000Research, 6, 682. https://doi.org/10.12688/f1000research.11534.2